UNIÓN PERFECTA

entre tradición y técnica

Desde 1993 produciendo vinos a granel para Chile y el mundo

MATORI

Export & Winery

Matori produce y exporta vino a granel, mercado en el que destaca por su vasta experiencia y capacidad de volumen, integrando verticalmente la producción de uva vinífera, elaboración del vino y posterior venta en mercado nacional e internacional.

Saber más

Viñedos propios y 6 bodegas en los mejores Valles de Chile

Trapiche

Curicó, Valle Maule.

La Huerta

Curicó, Valle Maule.

Flor María

Ovalle, Valle Limarí.

Ninhue

Ñuble, Valle de Itata.

Colin

Sagrada Familia, Valle Maule.

Producción

Aseguramos stock en una amplia gama de cepas.

Cubrimos las principales variedades de vinos, tales como Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Alicante Bouschet, Pais, Pedro Jiménez, Moscatel y Sauvignon Blanc, gracias a producción propia en un total de 1.200 hectáreas, larga relación con productores asociados, y nuestro arduo trabajo en terreno y en laboratorio.

Sobre Nuestras Capacidades
Valle de Elqui Elqui es una región de características áridas. En este territorio, los viñedos han sabido buscar el verdor en las montañas de la Región, encaramándose en suelos extremadamente rústicos que han logrado otorgarles a las vides el medioambiente indicado para su desarrollo.
Valle de Limarí y Choapa La topografía de la región es la responsable de la presencia de la neblina llamada “Camanchaca” que trae humedad al valle cada mañana y desvanece enfriando los terruños con la brisa del océano en la tarde. El valle del Limarí es reconocido dentro del territorio chileno por la presencia de suelos calcáreos y su excelente potencial para la producción de vinos. El pequeño Valle de Choapa, más al interior y ubicado en las montañas.
Valle de Casablanca La pionera región vinícola de clima frío de Chile, Casablanca, es conocida por la influencia marítima del Pacífico que refresca su clima. La neblina matutina que se asienta en el valle y los viejos suelos de arcilla granítica que crean un rico tapiz de terruños, son factores que contribuyen a que este valle sea uno de los principales productores de vino blanco de Chile.
Valle del Maipo Sus viñedos están privilegiados con un suave clima mediterráneo con veranos secos y calurosos, e inviernos fríos y húmedos. La región cuenta con viñedos orientales ubicados en la precordillera de los Andes, y viñedos occidentales que se extienden a los suelos arenosos de la Cordillera de la Costa.
Valle de Cachapoal La mitad norte del gran Valle de Rapel presenta variados microclimas que generan el ambiente adecuado para una amplia gama de vinos, desde variedades de climas fríos en los viñedos elevados de las estribaciones de los Andes, hasta variedades de exigencia más cálidas en las áreas que rodean el Lago Rapel a lo largo de las colinas costeras. En este valle, las suaves brisas del Océano Pacífico y los suelos arcillosos hacen sinergia para dar paso a una de las regiones productoras más destacadas de Carménère del país.
Valle de Colchagua Ubicado en la mitad sur del valle de Rapel, la elevación relativamente baja de las colinas costeras permite que las brisas del Pacífico interactúen con los vientos andinos, enfriando el valle y extendiendo el período de maduración de la región, lo que beneficia preservación de la acidez en las uvas, generando tintos de excelente coloración, gran frescor y muy buena capacidad de guarda.
Valle de Curicó Con una tradición vitivinícola que se remonta al siglo XIX, el valle de Curicó, es hasta el día de hoy, con centenarios viñedos, una de las áreas vitivinícolas más veneradas, diversas y más grandes de Chile. La región presenta una amplia variedad de suelos de orígenes volcánicos y aluviales, con texturas francas y arcillosas, de diferentes contenidos y niveles de retención de humedad, lo que también permite elegir la condición de suelo más apropiada para cada variedad y con ello expresar su máximo potencial. El clima mediterráneo, de días calurosos con una radiación solar adecuada y también noches frías, proporciona la amplitud térmica necesaria para la obtención de uvas de calidad.
Valle de Maule La región vitivinícola más grande de Chile es también una de las más diversas en términos geográficos y climáticos. Con clima mediterráneo y gran influencia del viento frío que proviene de la Cordillera de los Andes por la noche, que aumenta la oscilación térmica diaria y reduce el periodo de temperaturas máximas, ayudando a que la fruta madure lentamente y en buenas condiciones. Maule también es hogar de algunos de los viñedos más antiguos del país, una vitivinicultura de secano y formación en cabeza.
Valle de Itata Con más de 500 años de historia, el Valle del Itata es una de las zonas vitivinícolas más antigua del país. Su clima mediterráneo húmedo, la presencia de temperaturas más bajas que en otros valles, y con estaciones bien diferenciadas, suelos arenosos, graníticos y ricos en minerales dan pie a una alta productividad, y favorecen a variedades tradicionales como País y Moscatel de Alejandría, que predominan en la región.

Hoy somos un actor relevante en la producción nacional en términos de volumen

Los orígenes de Matori se encuentran en 1993 iniciando como una empresa de corretaje de uvas y vinos para las principales viñas del país. Sin embargo, el crecimiento de la demanda nos lleva a crear nuestros servicios de vinificación y comercialización de producto terminado.

Nosotros y Nuestra Historia

Brindemos por un buen negocio